logo gov.co
CDMB realiza liberación masiva de fauna silvestre: 270 animales regresan a la libertad
CDMB realiza liberación masiva de fauna silvestre: 270 animales regresan a la libertad

Tortugas, aves y mamíferos rehabilitados volvieron a su hogar natural en una jornada histórica que reafirma el compromiso institucional con la vida silvestre.

Bucaramanga, 21 de noviembre de 2025: La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, llevó a cabo una liberación masiva de fauna silvestre durante los últimos tres meses del año, devolviendo a su hábitat natural a 270 animales que fueron rescatados, rehabilitados y valorados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV). Este esfuerzo representa uno de los procesos de liberación más significativos de la región en términos de biodiversidad, impacto ecológico y recuperación de especies.

Un bosque que vuelve a llenarse de vida

Durante las mañanas húmedas y frías de las áreas protegidas del territorio, el equipo de fauna de la CDMB recorrió senderos, quebradas, humedales y planicies para cumplir con un propósito superior: regresar a casa a cientos de animales que alguna vez fueron víctimas del tráfico ilegal, de la tenencia irresponsable, de accidentes o de interacciones negativas con el ser humano.

Un amanecer que huele a bosque: la crónica de un retorno

Los guacales, cajas de transporte y contenedores parecían palpitar mientras eran cargados por veterinarios, zootecnistas, biólogos y técnicos. Adentro, tortugas, aves y mamíferos aguardaban el momento de volver a sentir la tierra, el agua, los árboles y el viento libre del bosque.

La neblina del páramo se abría paso lentamente entre los árboles mientras el equipo de fauna de la CDMB ascendía por los senderos que nos dirigían al lugar de liberación. En medio del paisaje húmedo y frío, los guacales parecían latir: adentro, zorros plateados, tigrillos lanudos, un búho virginiano, una pequeña marteja y un joven jaguarundí aguardaban el momento de reencontrarse con el bosque que alguna vez perdieron.

El médico veterinario-zootecnista Juan Sebastián Mejía Gómez, coordinador del CAV- CDMB, destacó que cada liberación representa un triunfo de la ciencia y el compromiso del equipo, al recordar casos como el de un zorro plateado que superó un severo trauma cráneo encefálico, dos tigrillos lanudos rehabilitados tras rigurosos procesos, un búho virginiano atendido por lesiones causadas por interacción humana, una marteja víctima del tráfico de fauna que recuperó sus habilidades naturales y un jaguarundí rescatado junto a la Policía Ambiental, que fue criado y rehabilitado hasta restablecer por completo su comportamiento silvestre.

190 tortugas regresaron a los humedales y bosques

La CDMB liberó 190 tortugas, provenientes principalmente de rescates y denuncias ciudadanas. Entre ellas:

  • 7 tortugas hicoteas: Trachemys callirostris
  • 2 tortugas hicoteas palmeras: Rhinoclemmys melanosterna
  • 6 tortugas de caja: Kinosternon leucostomun
  • 175 tortugas morrocoy: Chelonoidis carbonaria

Cada una pasó por procesos de desparasitación, recuperación nutricional, valoración veterinaria y tratamientos especializados, especialmente aquellas que habían sido sometidas a largos periodos de cautiverio.

Su liberación representa un aporte fundamental a la restauración de ecosistemas, ya que las tortugas cumplen roles claves en la dispersión de semillas, el control de poblaciones y la estructura ecológica de los humedales y bosques secos tropicales.

36 aves llenaron nuevamente el cielo

El equipo de fauna también completó la liberación de 36 aves de diferentes especies, entre ellas:

  • 10 guacamayas azules: Ara ararauna
  • 8 loras cabeciamarillas: Amazona ochrocephala
  • 1 guacamayeja: Ara severus
  • 10 cotorras: Eupsittula pertinax
  • 6 pericos: Brotogeris jugularis
  • 1 pecarí: Dicotyles tajacu, que completó rehabilitación y readaptación al bosque

Estas aves, provenientes del tráfico ilegal o entregas voluntarias, pasaron por procesos de rehabilitación conductual que incluyeron entrenamiento de vuelo, reconocimiento de alimento natural y fortalecimiento de musculatura.

55 aves rescatadas del barrio José María Córdoba también recuperaron la libertad

Adicionalmente, 55 aves silvestres, mantenidas ilegalmente en cautiverio en una vivienda del barrio José María Córdoba, al norte de Bucaramanga, fueron recuperadas y posteriormente liberadas. En el operativo se encontraron:

  • 24 Congos: Sporophila crassirostris
  • 2 Espigueros capuchinos: Sporophila nigricollis
  • 1 Espiguero ladrillo: Sporophila minuta
  • 1 Espiguero negriblanco: Sporophila luctuosa
  • 2 Semilleros negriazulados: Volatinia jacarina
  • 5 Jilgueros aliblancos: Spinus psaltria
  • 5 Cerqueros: Arremonops conirostris
  • 2 Picogorgos: Cyanoloxia cyanoides
  • 3 Cascabelitos: Forpus conspicillatus
  • 1 Perico: Brotogeris jugularis
  • 1 Cotorra: Eupsittula pertinax

Todas fueron liberadas en sitios estratégicos determinados por expertos, garantizando condiciones seguras y sostenibles.

El compromiso que se siente en el terreno

Juan Sebastián Mejía Gómez, médico veterinario-zootecnista y coordinador del CAV- CDMB, destacó la importancia de estos procesos:

“Muchos animales llegaron en condiciones muy difíciles. Verlos hoy regresar a su entorno natural es el resultado de meses de trabajo técnico y un compromiso profundo con la vida silvestre”, concluyó. Mejía Gómez.

El liderazgo institucional que hace posible estas liberaciones

El director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, ha encabezado y respaldado cada uno de estos procesos, impulsando la labor del equipo de fauna y fortaleciendo la capacidad operativa del CAV.

“Nuestro compromiso es claro: brindar una verdadera segunda oportunidad a cada animal que llega a la CDMB. Estas liberaciones muestran el trabajo riguroso y humano que realizamos por la vida silvestre”, destacó el líder.

Segundas oportunidades para la vida silvestre

Cada liberación representa una historia que se cierra y otra que inicia. Gracias al trabajo del CAV, cientos de animales recuperaron su libertad y regresaron a desempeñar su papel ecológico en los ecosistemas donde pertenecen.

Llamado a la ciudadanía

La fauna silvestre no es mascota. Es vida del bosque.

La CDMB invita a la comunidad a denunciar el tráfico, la tenencia ilegal y el maltrato de fauna silvestre. Cada denuncia salva vidas y permite que más animales tengan una segunda oportunidad.

Gracias a las denuncias ciudadanas, recibidas a través de las líneas de atención de la CDMB y del 123 de la Policía Nacional, los equipos de fauna han logrado actuar a tiempo en numerosos rescates. Estas acciones evidencian cómo las campañas educativas de la Corporación están motivando a la comunidad a convertirse en verdaderos Héroes al Rescate Animal.


Un regreso a la libertad: la conmovedora historia del zorro plateado que volvió a nacer en manos del CAV de la CDMB
Un regreso a la libertad: la conmovedora historia del zorro plateado que volvió a nacer en manos del CAV de la CDMB

Un zorro plateado que llegó en coma al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV - CDMB, tras ser atropellado el pasado 15 de octubre, logró recuperarse después de más de un mes de terapias y cuidados médicos. Gracias al rescate oportuno de un ciudadano y al trabajo del equipo profesional de la CDMB, el animal, bautizado como Toby, fue liberado en un área protegida de la jurisdicción, regresando finalmente a su hábitat natural. 

Bucaramanga, 18 noviembre de 2025. La vida le dio una segunda oportunidad a un pequeño zorro plateado, víctima del atropellamiento ocurrido el pasado 15 de octubre, cuando un ciudadano lo arrolló y lo dejó inconsciente en plena vía. Ese día, su historia parecía llegar a su fin. Pero gracias al acto noble de un héroe al rescate animal anónimo y al trabajo incansable del equipo del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV - CDMB, el animal bautizado cariñosamente como Toby, escribió un nuevo comienzo. Después de más de un mes de terapias, cuidados y lucha, fue liberado nuevamente en su hogar natural, dentro de un área protegida de la jurisdicción de la CDMB.

Toby llegó al CAV en estado de coma y presentando cuadros convulsivos, esto debido a un craneoencefálico severo mostrando sus signos vitales frágiles. Su cuerpecito temblaba, apenas respiraba y no reaccionaba. Sin embargo, una cadena de manos amorosas y profesionales se activó desde el primer segundo. El personal médico veterinario del CAV comenzó de inmediato un manejo clínico neurológico intensivo para estabilizarlo. Cada día era una batalla: sesiones de terapia, estimulación, alimentación asistida y un acompañamiento lleno de ternura que le devolvía la esperanza.

“Tener nuevamente un animal silvestre sano en libertad es la mayor recompensa de nuestra labor. Historias como la de este zorro nos recuerdan que la vida siempre merece una oportunidad, y que cada ciudadano puede convertirse en un héroe al rescate animal con un solo acto de conciencia”, afirmó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.

Durante semanas, Toby intentaba levantarse, pero su cuerpo temblaba sin control, esto debido a los problemas cognitivos generados por el trauma. Estaba débil, exhausto. Aun así, nunca dejó de luchar. Poco a poco, con el acompañamiento del equipo profesional del CAV con el apoyo constante de los docentes y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, recuperó fuerza, equilibrio y vitalidad. El compromiso del equipo era total: sabían que este pequeño guerrero quería vivir.

De acuerdo con Juan Sebastián Mejía, coordinador del CAV-CDMB y médico veterinario responsable del caso:

“El zorro ingresó en coma, con un trauma craneoencefálico que comprometía seriamente su respuesta neurológica. Su recuperación fue lenta, pero día a día mostraba pequeños avances. Después de un mes de manejo clínico, terapias y monitoreo permanente, logramos devolverle su estabilidad y aptitud para sobrevivir nuevamente en la naturaleza”, explicó el profesional.

Cuando finalmente llegó el día de su liberación, el ambiente mismo parecía celebrarlo. Bajo un cielo despejado y en el silencio protector del bosque, el equipo abrió el guacal. Toby, aún delgado pero fuerte y decidido, dio unos pasos cautelosos y luego se internó en la vegetación rumbo a casa. Su hogar lo recibió y él regresó a ser lo que siempre debió ser: un animal libre.

Este caso no solo conmueve: nos alerta. En la región, son muchos los animales silvestres que llegan al CAV por atropellamientos, tráfico ilegal o tenencia ilegal. Cada uno de ellos representa una vida que merece respeto y protección.

La CDMB invita a la ciudadanía a convertirse en un aliado de la fauna silvestre.

Si conoces un caso de tráfico ilegal, tenencia o un animal herido, comunícate con el Grupo Élite Ambiental GEA - CDMB al 318 706 9866 o con la Policía Ambiental a la línea 123.

Proteger la biodiversidad es un compromiso de todos y cada gesto de cuidado nos acerca a un territorio donde todas las especies puedan vivir libres, seguras y respetadas. Porque Héroes Al Rescate Animal podemos ser todos y cada vida silvestre importa.


CDMB fortalece la conservación en áreas protegidas con más de 250 hectáreas vinculadas al Pago por Servicios Ambientales durante 2025
CDMB fortalece la conservación en áreas protegidas con más de 250 hectáreas vinculadas al Pago por Servicios Ambientales durante 2025

15 predios del PNR Bosques de Misiguay avanzan hacia el reconocimiento por su aporte a la seguridad hídrica del territorio 

Bucaramanga, 18 de noviembre de 2025| La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) avanza en la etapa final del proceso de Pago por Servicios Ambientales –PSA– correspondiente a la vigencia 2025, una estrategia del Ministerio de Ambiente que reconoce a quienes protegen ecosistemas esenciales para la regulación hídrica, la biodiversidad y la resiliencia climática en dos áreas protegidas priorizadas del territorio.

Un incentivo para la conservación del agua y los ecosistemas estratégicos

El PSA, Pago por Servicios Ambientales, es un reconocimiento otorgado a propietarios y comunidades que realizan acciones de conservación sobre recursos naturales estratégicos. Gloria Séfora Lozano, Coordinadora Equipo de Gestión Sostenible para la Biodiversidad, explica que: “El Pago por Servicios Ambientales es un incentivo que se hace a los usuarios que están cuidando o garantizando el recurso hídrico, la biodiversidad, el paisaje o incluso toda la riqueza cultural y espiritual del territorio”, sostuvo la funcionaria.

Más de 250 hectáreas y 15 predios vinculados en 2025

Este año, se realizó en dos áreas protegidas registradas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas: el DRMI de Berlín - Tona y el Parque Natural Regional Bosque de Misiguay, priorizadas por su importancia para la seguridad y calidad hídrica regional.

Este proceso se surtió mediante el desarrollo de las etapas de convocatoria, evaluación, visitas técnicas, análisis técnico y de seguimiento que permitieron identificar y verificar los usuarios que cumpliendo todos los requisitos pueden acceder al incentivo, obteniendo como resultado:

  • 15 predios en el Parque Natural Regional Bosques de Misiguay - Rionegro.
  • 63 predios en el DRMI de Berlín - Tona, que, sumadas las áreas, superan las 250 hectáreas destinadas al reconocimiento PSA.

“Este año ya tenemos alrededor de 250 hectáreas a las cuales se les va a hacer el reconocimiento… ya estamos en la fase final de elaboración de documentos, acuerdos de voluntades y emisión de resoluciones para proceder al pago”, afirmó Lozano Botache.

Proyección 2026: una nueva área protegida ingresará al esquema de incentivos

Siguiendo lo establecido en el Plan de Acción Cuatrienal - PAC El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica, 2024-2027, la CDMB iniciará en 2026 la fase de identificación de una nueva área protegida que cumpla los requisitos del Decreto 870, con el propósito de ampliar la cobertura del PSA en el territorio. “El próximo año debemos trabajar sobre otra área protegida… identificar qué otra área puede cumplir con los requisitos e incluir nuevos usuarios”, agregó la funcionaria.

 

La CDMB invita a los propietarios interesados en participar del programa a mantenerse atentos a las convocatorias oficiales del año 2026 y a que se postulen con la documentación establecida; si cumplen los requisitos, podrán recibir el incentivo.

“La CDMB reafirma su misión institucional de promover la conservación, proteger los ecosistemas estratégicos y fortalecer la seguridad hídrica del territorio a través de estrategias basadas en incentivos, participación comunitaria y gestión técnica rigurosa”, indicó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la autoridad ambiental.


CDMB refuerza controles a fuentes móviles para garantizar aire limpio en el Área Metropolitana de Bucaramanga
CDMB refuerza controles a fuentes móviles para garantizar aire limpio en el Área Metropolitana de Bucaramanga

La entidad inicia operativos en conjunto con las direcciones de tránsito municipales para verificar que los automotores cumplan con los límites de emisión permitidos

Bucaramanga, 13 de noviembre de 2025: La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en cumplimiento de sus funciones establecidas en la Ley Ambiental Nacional, puso en marcha el proceso de control y monitoreo de emisiones de fuentes móviles con el objetivo de proteger la calidad del aire en el área metropolitana de Bucaramanga. Esta labor se suma al monitoreo permanente de fuentes fijas, consolidando así una estrategia integral de vigilancia ambiental en la región.

Operativos conjuntos por un aire más limpio

Los controles se adelantarán en coordinación con las direcciones de tránsito de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, realizando operativos en diferentes puntos de las autopistas y centros de transporte público. En estos lugares se verificará que los vehículos cumplan con los parámetros establecidos para la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente los automotores que funcionan con diésel.

De igual manera, se llevarán a cabo inspecciones en empresas de transporte público y privado, con el fin de garantizar que sus flotas estén dentro de los niveles permitidos y contribuir así a la mitigación del impacto ambiental negativo generado por los vehículos de combustión.

Compromiso con la transición energética

“Estamos en una época histórica en la que la transición hacia vehículos eléctricos es una realidad. Mientras este cambio se consolida, debemos asegurar que los automotores que circulan hoy cumplan con las normas ambientales vigentes”, sostuvo Carlos Eduardo Bonces Zafra, subdirector de Evaluación y Control Ambiental, SEYCA, de la CDMB.

El funcionario agregó que estas acciones no solo buscan reducir la contaminación atmosférica, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de avanzar hacia una movilidad sostenible y una energía más limpia, concluyó.

Llamado a la ciudadanía por un aire más limpio

La CDMB invita a todos los propietarios y conductores de vehículos a realizar revisiones técnicas periódicas, cumplir con los requisitos ambientales de emisiones y adoptar buenas prácticas de mantenimiento automotor. Cada acción individual contribuye a mejorar la calidad del aire y a garantizar un entorno más saludable para todos los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga.

CDMB, comprometida con el bienestar ambiental

“Así, con estas acciones, la CDMB reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública, impulsando programas que promueven la sostenibilidad, la educación ambiental y el cumplimiento de la normatividad vigente. La entidad continuará desarrollando estrategias de control, prevención y participación ciudadana para construir, junto con la comunidad, un territorio más limpio, saludable y resiliente frente al cambio climático”, resaltó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la Autoridad Ambiental.


CDMB refuerza operativos de vigilancia y control en predios institucionales de la zona de escarpa de Bucaramanga
CDMB refuerza operativos de vigilancia y control en predios institucionales de la zona de escarpa de Bucaramanga

La entidad adelantó diez operativos articulados con las autoridades para proteger los ecosistemas estratégicos y frenar las afectaciones ambientales en el área metropolitana.

Bucaramanga, 12 de noviembre de 2025 | La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, a través de la Coordinación de Gestión y Administración de Predios Institucionales, adscrita a la Subdirección Administrativa y Financiera (SAF), ha intensificado las acciones de seguimiento, vigilancia y control en los predios de la entidad ubicados en la zona de escarpa del municipio de Bucaramanga, área que hace parte del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI).

Entre los meses de agosto, septiembre, octubre, y lo corrido de noviembre, la CDMB ha realizado diez (10) recorridos operativos en articulación con la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Alcaldía de Bucaramanga y las cuadrillas institucionales de la corporación. Como resultado de estos esfuerzos conjuntos, se logró la captura de quince (15) personas en flagrancia, quienes fueron sorprendidas realizando actividades que afectaban los recursos naturales de la zona.

El ingeniero ambiental Edwin Cárdenas Bueno, de la Coordinación de Predios de la CDMB, destacó que estas acciones buscan fortalecer la protección de los bienes ambientales bajo custodia de la entidad y agregó que: “Estos operativos permiten ejercer control efectivo sobre los predios institucionales, evitando ocupaciones ilegales, talas, quemas y demás afectaciones a los ecosistemas estratégicos del área metropolitana de Bucaramanga”.

Así mismo, Cárdenas resaltó que el trabajo interinstitucional ha sido fundamental para avanzar en los procesos de conservación y control ambiental: “Gracias al apoyo de las autoridades y de las comunidades que colaboran con la CDMB, hemos podido actuar de manera oportuna ante las amenazas que ponen en riesgo la estabilidad de la escarpa y el equilibrio ecológico del territorio.”

La CDMB hace un llamado a la comunidad para que contribuya al cuidado y protección de los recursos naturales, fundamentales para la estabilidad de los suelos, la conservación de la flora y fauna, la protección de las cuencas hidrográficas y el equilibrio ambiental de la región. “El compromiso ciudadano es clave para mantener este patrimonio ecológico que pertenece a todos”, puntualizó el ingeniero.

La Corporación invita a la comunidad a denunciar cualquier acción que atente contra el medio ambiente y a sumarse a los esfuerzos institucionales por una región más sostenible.


CDMB finalizó con balance positivo la recolección de 22 toneladas de residuos posconsumo en su segunda jornada del 2025
CDMB finalizó con balance positivo la recolección de 22 toneladas de residuos posconsumo en su segunda jornada del 2025

Acción conjunta en los 13 municipios de la jurisdicción fortalece la economía circular y la educación ambiental.

Bucaramanga, 05 de noviembre de 2025.  La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, presenta un balance altamente positivo tras la realización de la XXII Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, correspondiente a la segunda jornada del año 2025, que permitió la recolección de 22 toneladas de residuos, los cuales serán incorporados en procesos de tratamiento, aprovechamiento y valorización bajo los principios de la economía circular, evitando su disposición en rellenos sanitarios y/o fuentes hídricas.

Al respecto, Bladimir Perea Mena, profesional especializado de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA - CDMB, destacó que, "esta jornada demuestra nuestro compromiso con la gestión ambiental responsable, donde los residuos ya no van al relleno sanitario, sino que se incorporan a procesos de valorización", indicó el funcionario.

Sobre el papel de los aliados estratégicos, el ingeniero Perea Mena expresó un reconocimiento especial: "Deseo destacar la invaluable labor de nuestros aliados, en particular la del Grupo Retorna, representado por la ANDI, y de forma muy significativa, a la Corporación Lúmina y a su director ejecutivo, Wilson Contreras. Agradecemos profundamente su compromiso y excepcional desempeño en la ejecución de estas iniciativas, las cuales son fundamentales para la conservación de los recursos naturales de nuestro territorio", indicó el profesional.

De igual manera la participación institucional, Perea Mena agradeció expresamente: "a los entes territoriales porque los alcaldes encabezan a sus secretarios de planeación, los responsables de medio ambiente, la Secretaría Departamental de Salud, y las Juntas de Acción Comunal", añadiendo que, "siempre se están vinculando y estamos aportando a querer conservar y comprometernos con la salud de nuestros recursos naturales".

 

En relación con el liderazgo institucional, el profesional especializado reconoció lo siguiente: "quiero reiterar y resaltar al doctor Juan Carlos Reyes Nova, nuestro director, y a nuestra jefe de oficina, la doctora Heidi Tavera Amado, quien siempre nos está generando todo este espacio logístico", expresó el ingeniero.

En cuanto a la estrategia educativa, Bladimir Perea Mena enfatizó que, "seguimos apostándole a un elemento fundamental que es Educar para Conservar", concluyendo que, "la educación ambiental como motor de transformación del territorio permite que hoy continuemos ejerciendo este trabajo importantísimo para seguir preservando y conservando nuestra casa común", afirmó, Pera Mena.

La actividad se llevó a cabo en los trece municipios de jurisdicción CDMB. Para el próximo año, la CDMB continuará fortaleciendo estas alianzas y promoviendo la participación ciudadana y empresarial, con el fin de seguir avanzando en la gestión adecuada de residuos y en la sostenibilidad ambiental.


CDMB intensifica su lucha contra delitos ambientales: 115 operativos en lo corrido del año
CDMB intensifica su lucha contra delitos ambientales: 115 operativos en lo corrido del año

La lucha contra los delitos ambientales no se detiene: la CDMB, a través del Grupo Élite Ambiental, adelantó más de 115 operativos en defensa de los ecosistemas, logrando 92 capturas en conjunto con la Policía Ambiental, 17 decomisos de madera y el rescate de más de 2.000 animales silvestres. Un balance contundente que refleja el trabajo articulado con las autoridades y la comunidad por un territorio más sostenible.

Bucaramanga, 5 noviembre de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través del Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad (GEA), adscrito a la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental (SEYCA), presentó su balance operativo correspondiente a la vigencia 2025. El informe destaca la ejecución de más de 115 operativos ambientales orientados a proteger los ecosistemas y promover el cumplimiento del marco legal ambiental.

En lo corrido del año, el GEA ha realizado 115 operativos en diferentes municipios del área metropolitana, zonas rurales, y el área de su jurisdicción, imponiendo 75 medidas preventivas frente a posibles afectaciones a los recursos naturales.

Según explicó Lina Astrid Varón García, profesional universitaria del GEA de la CDMB, que: “Estas acciones buscan verificar intervenciones que puedan poner en riesgo la estabilidad de los recursos naturales, en cumplimiento de la Ley 99 de 1993 y del marco legal ambiental vigente”, anotó la funcionaria.

Entre los resultados más relevantes se destacan 18 operativos de control de ruido en Bucaramanga y su Área Metropolitana, y Lebrija, así como 20 operativos contra la minería ilegal, los cuales han derivado en 92 capturas con el apoyo de la Policía Nacional y el inicio de los respectivos procesos sancionatorios.

Además, se efectuaron 13 operativos por vertimientos de aguas residuales a fuentes hídricas y suelos, 10 controles de fauna silvestre con 2 mil 134 animales rescatados y 11 capturas por el delito de comercialización ilegal de fauna silvestre, 52 inspecciones relacionadas con el recurso suelo (por disposición inadecuada de Residuos de Construcción y Demolición, (RCD), y movimientos de tierra) y, 17 decomisos de madera, junto con 3 de carbón.

Estos resultados son el reflejo de un trabajo coordinado entre la CDMB, la Policía Nacional, el Ejército y las administraciones municipales.

En especial, destaca la presencia activa de la Alcaldía de Bucaramanga, a través de su Secretaría del Interior, que ha acompañado los diferentes operativos y acciones de control ambiental, fortaleciendo la articulación institucional para la defensa del territorio.

Varón García señaló que: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad es permanente. Estas labores no solo representan control, sino también educación y acompañamiento a la comunidad en la gestión responsable de los recursos naturales.”, sostuvo la ingeniera.

La CDMB invita a la comunidad a fortalecer su sentido de responsabilidad ambiental, evitando prácticas ilegales como la minería en zonas de escarpa, la tala o la disposición inadecuada de residuos. Así lo indicó Varón García, expresando que, “Cuidar nuestros recursos naturales es garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras”, concluyó la funcionaria.

“Con estos resultados, la CDMB reafirma su misión institucional de velar por la conservación, recuperación y manejo sostenible de los ecosistemas estratégicos de la región. La entidad continuará trabajando con firmeza, transparencia y vocación de servicio, fortaleciendo su presencia en el territorio y promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la protección del patrimonio natural. Porque cuidar el ambiente es tarea de todos y compromiso de siempre”, indicó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.


CDMB y Policía Nacional recuperan 55 aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en Bucaramanga
  CDMB y Policía Nacional recuperan 55 aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en Bucaramanga

Operativo conjunto permitió la incautación de especies mantenidas ilegalmente en cautiverio en el barrio José María Córdoba

Bucaramanga, noviembre 4 de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través del Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad (GEA) y el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), en coordinación con la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental MEBUC, desarrolló un operativo de vigilancia y control al tráfico ilegal de fauna silvestre en la zona norte de Bucaramanga. El procedimiento tuvo lugar en el barrio José María Córdoba, donde fueron recuperadas 55 aves silvestres de 16 especies diferentes, las cuales eran mantenidas en cautiverio de forma ilegal.

Entre las especies incautadas se encontraban 24 Congos Sporophila crassirostris, 2 Espigueros Pizarra Sporophila shistacea, 2 Semillero piquigrueso Sporophila maximiliani, 2 Espigueros capuchinos Sporophila nigricollis, 1 Espiguero ladrillo Sporophila minuta, 1 Espiguero negriblanco Sporophila luctuosa, 2 semillero negri azulado Volatina jacarina, 5 Jilguero alibanco Spinus psaltria, 5 Cerqueros Arremonops conirostris, 2 Picogorgo Cyanoloxia cyanoides, 3 Canarios Sicalis flaveola, 1 Saltador Saltator maximus, 2 Turpiales Icterus nigrogularis, 1 Cascabelito Forpus conspicillatus, 1 Perico Brotogeris jugularis y, 1 Cotorra Eupsittulla pertinax.

Una vez trasladadas las aves al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), el equipo médico veterinario realizó la valoración individual de cada ejemplar para determinar su estado de salud y comportamiento.

El médico veterinario del CAV-CDMB, Vladimir Quintero Sánchez, explicó los resultados del proceso de valoración:

“De los 55 ejemplares, seis presentaban afectaciones en su plumaje - como recorte de alas o ausencia de plumas en la cola-, por lo que deberán permanecer en cuarentena y bajo proceso de recuperación en nuestras instalaciones. Los 49 restantes, que se encuentran en óptimas condiciones, serán liberados en su hábitat natural”, detalló el profesional.

Esta evaluación permite garantizar que las aves liberadas puedan reintegrarse de manera segura a su entorno natural, evitando el riesgo de depredación.

Por su parte, Andrés Boada, médico veterinario zootecnista del Grupo Élite Ambiental (GEA-CDMB), destacó la forma en que estos animales eran mantenidos en cautiverio:

“Las aves fueron encontradas en jaulas trampa, utilizadas para su captura y posterior comercialización. Estas prácticas son ilegales y atentan contra la vida silvestre. Reiteramos a la comunidad que las aves silvestres no son mascotas y deben permanecer libres cumpliendo su función dentro de los ecosistemas”, señaló, el profesional veterinario.

Esta incautación hace parte de las estrategias permanentes de vigilancia, control y sensibilización ambiental que adelanta la CDMB junto con la Policía Nacional, para prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre y fomentar el respeto por todas las formas de vida.

Llamado a la comunidad

La CDMB recuerda a la ciudadanía que capturar, comprar o mantener fauna silvestre constituye un delito ambiental, sancionado por la legislación colombiana. La Corporación invita a reportar casos de tenencia o comercialización de especies silvestres a las líneas oficiales de atención y reafirma su compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad del territorio santandereano.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) reitera su compromiso con la conservación de la fauna silvestre y la protección de los recursos naturales del territorio. A través de su labor constante de educación ambiental, control y vigilancia, la entidad continúa fortaleciendo las acciones que promueven la convivencia armónica entre las comunidades y la naturaleza, reafirmando su papel como autoridad ambiental líder en la defensa de la biodiversidad del nororiente colombiano


CDMB alerta sobre prácticas irregulares e información falsa en trámites ambientales
CDMB alerta sobre prácticas irregulares e información falsa en trámites ambientales

La entidad rechaza cualquier forma de intermediación y hace un llamado a usar exclusivamente los canales oficiales

Bucaramanga, 17 de octubre de 2025: La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, a través de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, SEYCA, informa a la opinión pública y a la comunidad en general sobre la existencia de prácticas irregulares que están siendo utilizadas por personas inescrupulosas con el fin de engañar a usuarios solicitantes de trámites ambientales.

Al respecto, Carlos Eduardo Bonces Zafra, Subdirector de Evaluación y Control Ambiental, SEYCA - CDMB, señaló que, “Es importante aclarar que la Corporación no tiene intermediarios en la solicitud de trámites relacionados con el manejo de los recursos naturales. Todos los procedimientos se realizan exclusivamente en línea, a través de la Plataforma Vital, o de manera presencial en nuestras instalaciones. No existe ningún tipo de intermediación, ni se publica en redes sociales ofertas que condicionen el pago de dinero para obtener permisos, registros o autorizaciones ambientales”, Indicó el funcionario.

Asimismo, el subdirector Bonces, advirtió sobre otras presuntas modalidades de fraude que están circulando, así, “Tampoco ofrecemos remates de vehículos con respaldo de funcionarios, ni expedimos resoluciones con logos de la CDMB en asuntos de otras municipalidades donde no tenemos injerencia. Se han detectado documentos falsos que incluso hacen referencia a la Corporación Autónoma de Santander (CAS), lo cual busca confundir a la ciudadanía”, puntualizó Bonces Zafra.

Frente a esta situación, la CDMB hace un llamado a la comunidad para que:

  •  Realice sus trámites únicamente por los canales oficiales: Plataforma Virtual o sede de la Corporación.
  • No entregue dinero a terceros que ofrezcan agilizar o garantizar trámites.
  • Verifique la autenticidad de cualquier comunicación o resolución a través de los medios oficiales de la entidad.
Finalmente, la Corporación reitera su compromiso con la transparencia y la legalidad en todos sus procesos, e invita a reportar cualquier sospecha de irregularidad al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o a sus demás canales de recepción oficial de la Autoridad Ambiental.

¡CDMB cultiva el cambio desde las aulas! Estudiantes del colegio Marta disfrutaron de una gran jornada ambiental
¡CDMB cultiva el cambio desde las aulas! Estudiantes del colegio Marta disfrutaron de una gran jornada ambiental

A orillas del embalse Topocoro, estudiantes de la sede El Tablazo del colegio Marta de Girón sembraron árboles, crearon papel reciclado y plantaron conciencia ambiental sobre la importancia de cuidar la casa común. La jornada, liderada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), se convirtió para la comunidad educativa en una nueva oportunidad para aprender, reflexionar y actuar frente al reto de conservar el recurso hídrico y la biodiversidad que sostienen todas las formas de vida.

 

Bucaramanga, 15 de octubre de 2025. Estudiantes del colegio Marta, sede El Tablazo del municipio de Girón, vivieron una gran jornada ambiental, que combinó el aprendizaje y el compromiso con la acción ecológica. Justo a orillas del embalse de Topocoro, donde se ubica la sede educativa rural, 25 niños, acompañados por sus docentes y padres de familia, participaron en las actividades organizadas por la oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA) de la CDMB.

Esta iniciativa fomentó en la comunidad rural la conciencia ambiental para cuidar, proteger y conservar los recursos naturales.

La jornada incluyó actividades significativas como la siembra de árboles, la elaboración de papel reciclado y la entrega de obsequios para los estudiantes, quienes se mostraron entusiasmados y comprometidos con cada tarea. Estas acciones no solo promovieron el aprendizaje práctico sobre la importancia del reciclaje y la reforestación, también fortalecieron los lazos entre estudiantes, familias y comunidad educativa en torno a la protección del ambiente.

El profesor Carlos Alfredo Prieto Franklin expresó su gratitud por la iniciativa: “Un agradecimiento a la CDMB por participar activamente con nosotros con la formación de los estudiantes. Esto es muy significativo para ellos. Sigan viniendo, hagan presencia con esta sede y con las demás sedes del área rural. Esta jornada ambiental ha dejado una huella imborrable en nuestros estudiantes”, manifestó el docente de básica primaria.

Por su parte, la licenciada Martha Medina Toscano, profesional de GESA, destacó la relevancia de estas actividades: “Educar en temas ambientales es fundamental para construir un futuro sostenible. Desde la CDMB y por directriz de su director Juan Carlos Reyes Nova, reafirmamos nuestro compromiso de formar líderes que promuevan el cuidado del ambiente. Estas jornadas son una semilla que germinará en acciones concretas para proteger nuestro entorno”, indicó la funcionaria de la CDMB.

En el marco del Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027 "¡El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica!", la CDMB llega hasta las comunidades educativas para impulsar un compromiso real con la educación ambiental. A través de jornadas pedagógicas, actividades participativas y procesos formativos, la entidad continúa fortaleciendo la conciencia ambiental desde la infancia, para sembrar en los niños y jóvenes el valor de cuidar el agua y conservar la biodiversidad.

Esta labor refleja la visión de una gestión ambiental participativa, donde el conocimiento se convierte en acción y las aulas se transforman en espacios para construir un presente más sostenible para Santander.


 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241

Linea Gratuita: (+57) 018000180527

Linea Anticorrupción: (+57) 018000180527

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 7398
  • --
  • Esta semana 25858
  • --
  • Total 1770804
  • Última Actualización: Martes, 25 de Noviembre del 2025, 16:46:32.

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co