Tortugas, aves y mamíferos rehabilitados volvieron a su hogar natural en una jornada histórica que reafirma el compromiso institucional con la vida silvestre.
Bucaramanga, 21 de noviembre de 2025: La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, llevó a cabo una liberación masiva de fauna silvestre durante los últimos tres meses del año, devolviendo a su hábitat natural a 270 animales que fueron rescatados, rehabilitados y valorados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV). Este esfuerzo representa uno de los procesos de liberación más significativos de la región en términos de biodiversidad, impacto ecológico y recuperación de especies.
Un bosque que vuelve a llenarse de vida
Durante las mañanas húmedas y frías de las áreas protegidas del territorio, el equipo de fauna de la CDMB recorrió senderos, quebradas, humedales y planicies para cumplir con un propósito superior: regresar a casa a cientos de animales que alguna vez fueron víctimas del tráfico ilegal, de la tenencia irresponsable, de accidentes o de interacciones negativas con el ser humano.
Un amanecer que huele a bosque: la crónica de un retorno
Los guacales, cajas de transporte y contenedores parecían palpitar mientras eran cargados por veterinarios, zootecnistas, biólogos y técnicos. Adentro, tortugas, aves y mamíferos aguardaban el momento de volver a sentir la tierra, el agua, los árboles y el viento libre del bosque.
La neblina del páramo se abría paso lentamente entre los árboles mientras el equipo de fauna de la CDMB ascendía por los senderos que nos dirigían al lugar de liberación. En medio del paisaje húmedo y frío, los guacales parecían latir: adentro, zorros plateados, tigrillos lanudos, un búho virginiano, una pequeña marteja y un joven jaguarundí aguardaban el momento de reencontrarse con el bosque que alguna vez perdieron.
El médico veterinario-zootecnista Juan Sebastián Mejía Gómez, coordinador del CAV- CDMB, destacó que cada liberación representa un triunfo de la ciencia y el compromiso del equipo, al recordar casos como el de un zorro plateado que superó un severo trauma cráneo encefálico, dos tigrillos lanudos rehabilitados tras rigurosos procesos, un búho virginiano atendido por lesiones causadas por interacción humana, una marteja víctima del tráfico de fauna que recuperó sus habilidades naturales y un jaguarundí rescatado junto a la Policía Ambiental, que fue criado y rehabilitado hasta restablecer por completo su comportamiento silvestre.
190 tortugas regresaron a los humedales y bosques
La CDMB liberó 190 tortugas, provenientes principalmente de rescates y denuncias ciudadanas. Entre ellas:
- 7 tortugas hicoteas: Trachemys callirostris
- 2 tortugas hicoteas palmeras: Rhinoclemmys melanosterna
- 6 tortugas de caja: Kinosternon leucostomun
- 175 tortugas morrocoy: Chelonoidis carbonaria
Cada una pasó por procesos de desparasitación, recuperación nutricional, valoración veterinaria y tratamientos especializados, especialmente aquellas que habían sido sometidas a largos periodos de cautiverio.
Su liberación representa un aporte fundamental a la restauración de ecosistemas, ya que las tortugas cumplen roles claves en la dispersión de semillas, el control de poblaciones y la estructura ecológica de los humedales y bosques secos tropicales.
36 aves llenaron nuevamente el cielo
El equipo de fauna también completó la liberación de 36 aves de diferentes especies, entre ellas:
- 10 guacamayas azules: Ara ararauna
- 8 loras cabeciamarillas: Amazona ochrocephala
- 1 guacamayeja: Ara severus
- 10 cotorras: Eupsittula pertinax
- 6 pericos: Brotogeris jugularis
- 1 pecarí: Dicotyles tajacu, que completó rehabilitación y readaptación al bosque
Estas aves, provenientes del tráfico ilegal o entregas voluntarias, pasaron por procesos de rehabilitación conductual que incluyeron entrenamiento de vuelo, reconocimiento de alimento natural y fortalecimiento de musculatura.
55 aves rescatadas del barrio José María Córdoba también recuperaron la libertad
Adicionalmente, 55 aves silvestres, mantenidas ilegalmente en cautiverio en una vivienda del barrio José María Córdoba, al norte de Bucaramanga, fueron recuperadas y posteriormente liberadas. En el operativo se encontraron:
- 24 Congos: Sporophila crassirostris
- 2 Espigueros capuchinos: Sporophila nigricollis
- 1 Espiguero ladrillo: Sporophila minuta
- 1 Espiguero negriblanco: Sporophila luctuosa
- 2 Semilleros negriazulados: Volatinia jacarina
- 5 Jilgueros aliblancos: Spinus psaltria
- 5 Cerqueros: Arremonops conirostris
- 2 Picogorgos: Cyanoloxia cyanoides
- 3 Cascabelitos: Forpus conspicillatus
- 1 Perico: Brotogeris jugularis
- 1 Cotorra: Eupsittula pertinax
Todas fueron liberadas en sitios estratégicos determinados por expertos, garantizando condiciones seguras y sostenibles.
El compromiso que se siente en el terreno
Juan Sebastián Mejía Gómez, médico veterinario-zootecnista y coordinador del CAV- CDMB, destacó la importancia de estos procesos:
“Muchos animales llegaron en condiciones muy difíciles. Verlos hoy regresar a su entorno natural es el resultado de meses de trabajo técnico y un compromiso profundo con la vida silvestre”, concluyó. Mejía Gómez.
El liderazgo institucional que hace posible estas liberaciones
El director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, ha encabezado y respaldado cada uno de estos procesos, impulsando la labor del equipo de fauna y fortaleciendo la capacidad operativa del CAV.
“Nuestro compromiso es claro: brindar una verdadera segunda oportunidad a cada animal que llega a la CDMB. Estas liberaciones muestran el trabajo riguroso y humano que realizamos por la vida silvestre”, destacó el líder.
Segundas oportunidades para la vida silvestre
Cada liberación representa una historia que se cierra y otra que inicia. Gracias al trabajo del CAV, cientos de animales recuperaron su libertad y regresaron a desempeñar su papel ecológico en los ecosistemas donde pertenecen.
Llamado a la ciudadanía
La fauna silvestre no es mascota. Es vida del bosque.
La CDMB invita a la comunidad a denunciar el tráfico, la tenencia ilegal y el maltrato de fauna silvestre. Cada denuncia salva vidas y permite que más animales tengan una segunda oportunidad.
Gracias a las denuncias ciudadanas, recibidas a través de las líneas de atención de la CDMB y del 123 de la Policía Nacional, los equipos de fauna han logrado actuar a tiempo en numerosos rescates. Estas acciones evidencian cómo las campañas educativas de la Corporación están motivando a la comunidad a convertirse en verdaderos Héroes al Rescate Animal.

