logo gov.co
CDMB impulsa la vigésima segunda jornada de recolección de residuos posconsumo en sus 13 municipios
CDMB impulsa la vigésima segunda jornada de recolección de residuos posconsumo en sus 13 municipios

¡Pónganse las pilas! Vuelve una nueva jornada de recolección de residuos posconsumo de la CDMB, para proteger el ambiente y promover la economía circular.

Bucaramanga, 21 de octubre de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) invita a toda la comunidad, el sector empresarial e institucional de los 13 municipios bajo su jurisdicción a participar activamente en la XXII Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2025, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Durante estos dos días, se habilitarán puntos de recolección en los parques principales de los municipios, por ende, Bucaramanga, tendrá los siguientes puntos de acopio: en la carrera 23 # 37- 63, sede administrativa de la CDMB, la Plaza de la Democracia, junto a la Alcaldía, y en las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS.

La actividad busca reducir la llegada de residuos peligrosos a rellenos sanitarios, fuentes hídricas y espacios públicos, contribuyendo a la protección ambiental y al control de problemáticas de salud, como la proliferación del dengue.

Tipos de residuos que se recibirán

Durante la jornada, la CDMB recibirá de manera segura y gratuita los siguientes residuos posconsumo:

  • Baterías plomo-ácido de vehículos y motocicletas.
  • Envases y empaques de papel, cartón, metal, plástico y vidrio.
  • Bombillas y luminarias de todo tipo: LED, incandescentes, fluorescentes, alumbrado público, equipos de iluminación, balastos y drivers.
  • Pilas y acumuladores usados, tipo botón, AA, AAA, C, D, 6V, 9V, así como baterías de celular y computadores portátiles.
  • Otros residuos especiales como medicamentos vencidos, aceite vegetal usado y envases de agroquímicos, que también serán recibidos según su clasificación.
  • Recordemos que, en Punto Limpio, se receptarán solo llantas.

Una alianza estratégica por la sostenibilidad

El ingeniero Bladimir Perea Mena, profesional especializado adscrito a la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB, destacó la sinergia institucional que hace posible esta iniciativa ambiental, afirmó: “Queremos felicitar y agradecer a la ANDI, en cabeza de la Corporación Lumina, al Ejército y la Policía Nacional, el EMPAS y los entes territoriales. Gracias a su apoyo y articulación esperamos superar las 30 toneladas recolectadas en la jornada anterior, realizada en mayo de este año”, agregó el profesional GESA-CDMB.

Puntos de recolección y horarios

La XXII Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo de la CDMB se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2025, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en los siguientes municipios y lugares de recepción:

Municipio

Lugar de recolección

Fechas

Horario

Observaciones

Matanza

Parque Principal

28 y 29 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

El Playón

Parque Lineal

28 y 29 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

Floridablanca

Parque Principal y C.C. La Florida

28 y 29 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

California

Parque Principal

Solo 28 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

Lebrija

Parque Principal

28 y 29 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

Tona

Parque Principal

Solo 28 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

Con recorrido

veredal en Berlín

Girón

Coliseo Plazoleta Villamíl

28 y 29 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

Vetas

Parque Principal

Solo 28 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

Piedecuesta

Parque Principal

28 y 29 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

Charta

Parque Principal

Solo 28 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

Suratá

Parque Principal

Solo 28 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

 

Rionegro

Parque Principal

28 y 29 de octubre

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

Con recorrido barrial por el Bajo Rionegro.

Economía circular en acción

“Esta jornada se enmarca dentro de los principios de la economía circular, que impulsa el aprovechamiento y la valorización de los residuos, reduciendo la extracción de materias primas y el impacto ambiental”, Indicó, Perea Mena.

Según el funcionario, la participación de la comunidad y el compromiso de las instituciones han convertido a la región en referente nacional en recolección de residuos posconsumo a nivel nacional.


CDMB alerta sobre prácticas irregulares e información falsa en trámites ambientales
CDMB alerta sobre prácticas irregulares e información falsa en trámites ambientales

La entidad rechaza cualquier forma de intermediación y hace un llamado a usar exclusivamente los canales oficiales

Bucaramanga, 17 de octubre de 2025: La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, a través de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, SEYCA, informa a la opinión pública y a la comunidad en general sobre la existencia de prácticas irregulares que están siendo utilizadas por personas inescrupulosas con el fin de engañar a usuarios solicitantes de trámites ambientales.

Al respecto, Carlos Eduardo Bonces Zafra, Subdirector de Evaluación y Control Ambiental, SEYCA - CDMB, señaló que, “Es importante aclarar que la Corporación no tiene intermediarios en la solicitud de trámites relacionados con el manejo de los recursos naturales. Todos los procedimientos se realizan exclusivamente en línea, a través de la Plataforma Vital, o de manera presencial en nuestras instalaciones. No existe ningún tipo de intermediación, ni se publica en redes sociales ofertas que condicionen el pago de dinero para obtener permisos, registros o autorizaciones ambientales”, Indicó el funcionario.

Asimismo, el subdirector Bonces, advirtió sobre otras presuntas modalidades de fraude que están circulando, así, “Tampoco ofrecemos remates de vehículos con respaldo de funcionarios, ni expedimos resoluciones con logos de la CDMB en asuntos de otras municipalidades donde no tenemos injerencia. Se han detectado documentos falsos que incluso hacen referencia a la Corporación Autónoma de Santander (CAS), lo cual busca confundir a la ciudadanía”, puntualizó Bonces Zafra.

Frente a esta situación, la CDMB hace un llamado a la comunidad para que:

  •  Realice sus trámites únicamente por los canales oficiales: Plataforma Virtual o sede de la Corporación.
  • No entregue dinero a terceros que ofrezcan agilizar o garantizar trámites.
  • Verifique la autenticidad de cualquier comunicación o resolución a través de los medios oficiales de la entidad.
Finalmente, la Corporación reitera su compromiso con la transparencia y la legalidad en todos sus procesos, e invita a reportar cualquier sospecha de irregularidad al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o a sus demás canales de recepción oficial de la Autoridad Ambiental.

¡CDMB cultiva el cambio desde las aulas! Estudiantes del colegio Marta disfrutaron de una gran jornada ambiental
¡CDMB cultiva el cambio desde las aulas! Estudiantes del colegio Marta disfrutaron de una gran jornada ambiental

A orillas del embalse Topocoro, estudiantes de la sede El Tablazo del colegio Marta de Girón sembraron árboles, crearon papel reciclado y plantaron conciencia ambiental sobre la importancia de cuidar la casa común. La jornada, liderada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), se convirtió para la comunidad educativa en una nueva oportunidad para aprender, reflexionar y actuar frente al reto de conservar el recurso hídrico y la biodiversidad que sostienen todas las formas de vida.

 

Bucaramanga, 15 de octubre de 2025. Estudiantes del colegio Marta, sede El Tablazo del municipio de Girón, vivieron una gran jornada ambiental, que combinó el aprendizaje y el compromiso con la acción ecológica. Justo a orillas del embalse de Topocoro, donde se ubica la sede educativa rural, 25 niños, acompañados por sus docentes y padres de familia, participaron en las actividades organizadas por la oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA) de la CDMB.

Esta iniciativa fomentó en la comunidad rural la conciencia ambiental para cuidar, proteger y conservar los recursos naturales.

La jornada incluyó actividades significativas como la siembra de árboles, la elaboración de papel reciclado y la entrega de obsequios para los estudiantes, quienes se mostraron entusiasmados y comprometidos con cada tarea. Estas acciones no solo promovieron el aprendizaje práctico sobre la importancia del reciclaje y la reforestación, también fortalecieron los lazos entre estudiantes, familias y comunidad educativa en torno a la protección del ambiente.

El profesor Carlos Alfredo Prieto Franklin expresó su gratitud por la iniciativa: “Un agradecimiento a la CDMB por participar activamente con nosotros con la formación de los estudiantes. Esto es muy significativo para ellos. Sigan viniendo, hagan presencia con esta sede y con las demás sedes del área rural. Esta jornada ambiental ha dejado una huella imborrable en nuestros estudiantes”, manifestó el docente de básica primaria.

Por su parte, la licenciada Martha Medina Toscano, profesional de GESA, destacó la relevancia de estas actividades: “Educar en temas ambientales es fundamental para construir un futuro sostenible. Desde la CDMB y por directriz de su director Juan Carlos Reyes Nova, reafirmamos nuestro compromiso de formar líderes que promuevan el cuidado del ambiente. Estas jornadas son una semilla que germinará en acciones concretas para proteger nuestro entorno”, indicó la funcionaria de la CDMB.

En el marco del Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027 "¡El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica!", la CDMB llega hasta las comunidades educativas para impulsar un compromiso real con la educación ambiental. A través de jornadas pedagógicas, actividades participativas y procesos formativos, la entidad continúa fortaleciendo la conciencia ambiental desde la infancia, para sembrar en los niños y jóvenes el valor de cuidar el agua y conservar la biodiversidad.

Esta labor refleja la visión de una gestión ambiental participativa, donde el conocimiento se convierte en acción y las aulas se transforman en espacios para construir un presente más sostenible para Santander.


CDMB en cumplimiento de su misionalidad fortalece las capacidades del talento humano para el servicio de la extensión territorial
 CDMB en cumplimiento de su misionalidad fortalece las capacidades del talento humano para el servicio de la extensión territorial

Funcionarios de diversos procesos participaron en talleres prácticos para mejorar la transferencia de conocimiento, tecnologías y prácticas, para la conservación de los recursos naturales.

Bucaramanga, 14 de octubre de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en el marco de su Plan de Acción Institucional "El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica, 2024-2027", en el proyecto 2, Gobernanza hacia una seguridad hídrica por unidades hidrográficas subsiguientes, cerró con éxito las tres jornadas de capacitaciones en extensión territorial, las cuales se desarrollaron con apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité Departamental de Cafeteros de Santander y Cenicafé. Dos de las tres jornadas se realizaron en la Granja Experimental y Centro de Investigación., San Antonio de Cenicafé, ubicada en la vereda Los Cedros de Floridablanca, y la segunda, culminó con talleres grupales de construcción comunicativa en el auditorio del Jardín Botánico Eloy Valenzuela de la CDMB.

Articulación interinstitucional para la transferencia de conocimiento

De acuerdo con José Alberto Peña Ortiz, coordinador de Seguridad Hídrica y Cambio Climático de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, (SURYT-CDMB),"es muy importante entender que en el Plan de Acción Institucional hay una línea estratégica que es la gobernabilidad de la institución y allí hay una acción muy importante que es el fortalecimiento del talento humano de la corporación en varios temas, entre esos, el tema de la extensión territorial,  como herramienta que nos permita llegar al territorio a transferir la oferta institucional", acotó, Peña Ortíz.

Además, explicó que: "tener aliados como la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité Departamental de Cafeteros y la Representación de Cenicafe en nuestra jurisdicción es un privilegio, tener un centro de investigación nos permitió hacer articulación con ellos y traer un gran experto, como lo es el Dr. Carlos Jaramillo, gran sabedor de la extensión territorial cafetera", sostuvo el funcionario.

La extensión territorial: es el puente entre la institución y los actores sociales del Sistema Ambiental

La extensión territorial como servicio, se consolida como una estrategia fundamental para disponer desde la institucionalidad, conocimientos técnicos y científicos a las comunidades, facilitando la apropiación social de estos saberes y promoviendo prácticas sostenibles en el manejo de los recursos naturales. Esta metodología permite que la oferta institucional llegue de manera efectiva y comprensible a todos los actores del territorio, fortaleciendo así la gobernanza ambiental.

Talleres prácticos con enfoque en comunicación efectiva

Por su parte, el Dr. Carlos Mario Jaramillo Cardona, asesor en extensión y comunicación, destacó que: "hicimos un taller de ayudas educativas, pero es la continuación de un primer curso de extensión que tuvimos con 40 funcionarios de la corporación", afirmó el experto.

Así mismo, resaltó que: "fue muy importante tener colaboradores de la corporación de distintas áreas, había abogados, del área financiera, del área contable, del área operativa que van a campo y de otras áreas, donde todos estuvieron integrados trabajando en torno a tener una comunicación efectiva".

Igualmente, señaló que: "hoy produjimos unos carteles de extensión supremamente valiosos con muy buenos mensajes. Lo que estamos haciendo era haciendo un fortalecimiento institucional de la CDMB", expuso, Jaramillo Cardona.

Cierre Institucional

“Con estas acciones, la CDMB reafirma su compromiso de seguir cualificando su talento humano y consolidando su labor en el territorio, promoviendo una comunicación clara y efectiva que permita llevar a sus usuarios, su oferta institucional en materia de planificación, educación, implementación, seguimiento, evaluación y control, para el uso de los recursos naturales, siempre en el marco de las políticas, planes, programas y proyectos que garanticen la sostenibilidad en el territorio”, destacó, Juan Carlos Reyes Nova, director general de la Autoridad Ambiental.


CDMB y Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, inician diplomado virtual de Educación Ambiental con récord de 913 becarios
CDMB y Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, inician diplomado virtual de Educación Ambiental con récord de 913 becarios

El lanzamiento del diplomado virtual de Educación Ambiental se convierte en un gran regalo que la Corporación le entrega a Santander y al país: conocimiento para cuidar y conservar el territorio. Con el liderazgo del director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, y en alianza con las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) esta iniciativa beca a 913 participantes, quienes serán multiplicadores del cambio ambiental; un proyecto que trasciende la conmemoración para hacer eco en la educación, la sostenibilidad y la acción climática.

Bucaramanga, 14 de octubre de 2025. Hoy se marca un hito en la construcción de una conciencia ambiental en Santander con el lanzamiento del diplomado virtual de Educación Ambiental, una iniciativa liderada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), bajo la gestión del director general Juan Carlos Reyes Nova, en alianza con las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

Una alianza para fortalecer la educación ambiental

Este programa, que dio inicio el pasado jueves 2 de octubre, reúne a 913 personas provenientes de los municipios que conforman la jurisdicción de la CDMB, y de otras regiones del país. Todas fueron becadas para participar en un proceso formativo de 120 horas, diseñado para fortalecer la educación ambiental y promover el desarrollo sostenible, en coherencia con los lineamientos del Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024–2027 “El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica”, vigente en la corporación ambiental.

El diplomado es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la CDMB y las UTS, con el valioso aporte de los profesionales de la corporación, quienes, a través de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, (GESA), coordinaron la elaboración de los módulos temáticos. Estos integran experiencias y conocimientos prácticos que reflejan el compromiso institucional con la protección del medio ambiente y la formación de ciudadanos conscientes de su entorno.

Este lanzamiento se enmarca además en la conmemoración de los 60 años de labores de la CDMB, autoridad ambiental que ha dejado huella en la región a través de su trabajo incansable por la conservación de los recursos naturales.

Con esta iniciativa, la corporación reafirma su compromiso de democratizar la educación ambiental y hacerla accesible a todos los sectores de la sociedad.

Así lo explicó Sergio Fernando Ortega, ingeniero financiero del equipo GESA de la CDMB, exponiendo que: “Hoy marcamos un hito en la construcción de conciencia ambiental a través del lanzamiento de este diplomado de educación ambiental, una iniciativa de la CDMB en cabeza de nuestro director, el doctor Juan Carlos Reyes Nova, y la doctora Heidi Tavera, en convenio con las Unidades Tecnológicas de Santander. Este diplomado es el resultado del esfuerzo conjunto entre la CDMB, las UTS y los profesionales de la corporación, quienes han aportado su experiencia para la elaboración de los módulos”, afirmó el profesional.                               

De esta manera, la entidad resalta la articulación institucional y el trabajo conjunto como pilares fundamentales para fortalecer los procesos de educación ambiental en la región.

Sembrando semillas de cambio para un futuro sostenible

Para la jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA), Heidi Tavera Amado, esta iniciativa representa una oportunidad clave para empoderar a las comunidades y convertirlas en agentes activos de transformación. En ese sentido, destacó la importancia de la formación como herramienta para construir territorios más sostenibles: “Con este diplomado estamos sembrando semillas de cambio para que las comunidades sean protagonistas en la construcción de un futuro sostenible. La educación ambiental es un mecanismo clave para enfrentar los retos del presente y garantizar un legado para las próximas generaciones”, afirmó la funcionaria.

Compromiso con la región

Con el inicio de este diplomado, la CDMB continúa consolidándose como una institución líder en educación y gestión ambiental, articulando esfuerzos con aliados estratégicos y comunidades para impulsar transformaciones sostenibles en la región. Este programa no solo fortalece las capacidades de los participantes, sino que también proyecta el legado de 60 años de trabajo en defensa de los recursos naturales, reafirmando que la educación ambiental es la base para construir un futuro más justo, participativo y sostenible.


CDMB en articulación con la comunidad religiosa unen esfuerzos para recuperar el predio Las Hamacas con jornada de siembra y compartir comunitario
 CDMB en articulación con la comunidad religiosa unen esfuerzos para recuperar el predio Las Hamacas con jornada de siembra y compartir comunitario

Segunda intervención del año busca frenar la deforestación y ocupación ilegal en esta importante área protegida, del DRMI Bucaramanga.

Bucaramanga, 14 de octubre de 2025. En el marco de la celebración de los 60 años de la CDMB y la conmemoración del Día Mundial de los Animales, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) lideró, junto a la comunidad de la Arquidiócesis de Bucaramanga y en comunión con la Catedral Metropolitana de la Sagrada Familia, una significativa jornada de siembra en el predio Las Hamacas, ubicado en el norte de la ciudad.


La actividad tuvo como propósito contrarrestar los impactos ambientales ocasionados por la deforestación, quemas, tala indiscriminada e invasiones ilegales, que afectan este espacio natural estratégico. Este predio, propiedad de la CDMB, continúa siendo objeto de ocupación irregular y actividades que deterioran gravemente los ecosistemas y el recurso suelo. Por ello, la Corporación, junto a entidades públicas, privadas y la comunidad, ha intensificado sus acciones de recuperación y protección, reafirmando su compromiso ambiental en el marco de seis décadas de labor institucional.

Reforestación y trabajo conjunto por el territorio

Durante la jornada se sembraron 350 especies nativas y forestales, entre guayacanes y tecas, con la participación activa de la Policía Nacional, el Grupo de Carabineros, el Grupo Ambiental, el Ejército Nacional – Quinta Brigada, la empresa EMPAS, Harinagro, y numerosos feligreses de la comunidad, bajo el liderazgo pastoral del padre Anderson Gómez.

En este contexto, Donny Eduard Vargas Mantilla, profesional de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA, explicó que esta jornada representa la continuidad de las acciones que la Corporación ha adelantado para recuperar este espacio natural: “Realizamos la segunda actividad de reforestación en este predio debido a que ha sido altamente flagelado por personas que realizan quemas, talas y loteos ilegales. Queremos seguir recuperando y preservando estos ecosistemas que son prioridad para la CDMB”, indicó el profesional.

La Iglesia Católica, aliada en la protección de la creación

Por su parte, el padre Diego Armando Durán León, delegado por el padre Anderson para liderar la jornada en terreno, destacó el sentido espiritual y comunitario de la actividad, especialmente en el marco de la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de los animales y de la ecología, expresó que: “Hemos querido hacer esta acción significativa en respuesta al llamado de Dios de cuidar estos espacios comunes.

No solamente debemos pensar en lo que nos beneficia personalmente, sino en todos como familia de Dios. Estos espacios son pulmones que oxigenan nuestra vida, el mundo y el universo”, agregó el sacerdote. La participación activa de la comunidad parroquial reflejó el compromiso espiritual con el cuidado de la casa común, integrando fe y acción en favor del medio ambiente.

Autoridades ambientales y de policía refuerzan el llamado ciudadano

De igual forma, el subintendente Jorge Enrique García Velandia, de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, advirtió sobre la gravedad de las acciones ilegales que se presentan en la zona y reiteró el llamado a la corresponsabilidad ciudadana: “En este sitio se realizó la captura de 33 ciudadanos por tala, quema e invasiones ilegales. Invitamos a la ciudadanía a comprometerse en la protección de estos espacios que son de vital importancia para el municipio”, afirmó, el agente.

Compromiso institucional y comunitario por la conservación

Esta es la segunda intervención del año en el predio Las Hamacas, reafirmando el compromiso institucional de la CDMB en su aniversario número 60. Con estas acciones, la entidad continúa promoviendo la participación ciudadana, la educación ambiental y la protección efectiva de los ecosistemas estratégicos de Bucaramanga y su área de influencia. La Corporación invita a toda la ciudadanía a sumarse a estas jornadas, asumir un rol activo en la defensa de la naturaleza y proteger el patrimonio ambiental de la región.


¡Segunda Feria Sostenible 2025: consumo responsable!
 ¡Segunda Feria Sostenible 2025: consumo responsable!

La CDMB, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Centro Comercial Cacique se unen una vez más para celebrar la Segunda Feria Sostenible 2025, un evento que promueve el consumo responsable y el fortalecimiento de los negocios verdes de Santander. La cita es el 10, 11 y 12 de octubre, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., en las instalaciones del Centro Comercial Cacique. La entrada es libre. 

Bucaramanga, 7 octubre de 2025. Durante tres días, el Centro Comercial Cacique se convertirá en un punto de encuentro para quienes creen que emprender también puede cuidar el planeta. En esta segunda edición, 20 negocios verdes presentarán sus productos sostenibles y amigables con el medio ambiente: desde bolsos tejidos, jarrones, chocolates, café, vinos, aromaterapia y maquillaje natural, hasta platos ecológicos, miel, vinagres, plantas y artesanías elaboradas con propósito.

La Feria Sostenible 2025 busca visibilizar a los empresarios locales que han apostado por modelos productivos circulares, creativos y respetuosos con los recursos naturales. Cada emprendimiento refleja una historia de innovación y compromiso con el desarrollo económico de Santander, bajo un enfoque que equilibra sostenibilidad, rentabilidad y bienestar social.

“Fortalecer el desarrollo sostenible de la región que van en pro del medio ambiente. El beneficio es para toda la comunidad. Por eso, la invitación es para toda la comunidad, nos acerquemos al Centro Comercial Cacique y podamos apoyar a los negocios verdes que con tanto sacrificio benefician a nuestra naturaleza y bienestar”, expresó Pedro Anaya, Coordinador de Crecimiento Verde – CDMB.

Además de ser una vitrina comercial, la feria es una experiencia para el visitante: un espacio donde podrá descubrir, comprar y conectarse con productos que inspiran un consumo consciente. Desde bolsos reciclables y moda sostenible hasta alimentos naturales y cosmética ecológica, la diversidad de ofertas refleja el talento y la creatividad de los emprendedores santandereanos.

Con gran entusiasmo, Martha Moreno Rincón, Gerente General de Cacique el Centro Comercial, señaló que: “es una alianza estratégica de entidades públicas y privadas para visibilizar el consumo sostenible y el gran trabajo que hacen los empresarios de negocios verdes. Los invitamos a todos desde el 10 al 12 de octubre para que apoyen los productos amigables con el medio ambiente.”

“Es un espacio donde se encuentra la cultura, la innovación y el cuidado con el planeta. Allí expondrán 20 empresarios que ya están implementando estos temas de sostenibilidad. Te invitamos a que participes con tu familia y amigos y formes parte esa comunidad que está impulsando un futuro más sostenible”, manifestó Libia Durán, Directora Seccional Cabecera Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Un plan para toda la familia:

La entrada es libre, y todos están invitados a vivir esta experiencia verde en el corazón del Cacique.

Con esta iniciativa, la CDMB, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Centro Comercial Cacique reafirman su compromiso con la economía verde, el fortalecimiento del tejido empresarial y la promoción de prácticas que contribuyen a la conservación ambiental.

La Segunda Feria Sostenible 2025 no solo impulsa el comercio responsable, sino que invita a los ciudadanos a ser parte del cambio. Cada compra es una decisión que transforma y cada producto verde, una oportunidad para cuidar el planeta.


¡60 años CDMB: la historia la contamos todos!
¡60 años CDMB: la historia la contamos todos!

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB conmemora seis décadas de existencia, reafirmando su compromiso con el agua, la vida y la biodiversidad de Santander. A lo largo de 60 años, la Corporación ha consolidado un legado ambiental que pertenece a todos: comunidades, instituciones, aliados y cada persona que ha contribuido a la defensa del territorio. Porque la historia la contamos todos y la suma de esfuerzos, multiplica los resultados, hoy la CDMB conmemora un aniversario que es también un llamado a seguir protegiendo el futuro. 

Bucaramanga, 2 octubre de 2025. Hace seis décadas, cuando la erosión ponía en riesgo la meseta de Bucaramanga, nació una entidad llamada a marcar la diferencia. En 1965 se creó la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), con una misión clara: proteger el ambiente, defender el territorio y asegurar un porvenir sostenible para las próximas generaciones.

“Cumplir 60 años es un motivo de orgullo para quienes hacemos parte de esta gran familia. La CDMB es la historia de un territorio que aprendió a defender lo suyo y que entiende que solo con la suma de esfuerzos multiplicamos resultados. La historia la contamos todos, y seguiremos haciéndolo con más fuerza para proteger el agua, la vida y la biodiversidad de Santander,” expresó Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB.

Hoy, al cumplir 60 años de vida institucional, la CDMB se consolida como referente nacional en conservación, restauración y gobernanza ambiental. Su huella está presente en el agua que abastece las ciudades, en los bosques que se regeneran, en la fauna que vuelve a su hábitat y en las comunidades que confían en la autoridad ambiental. La historia la contamos todos, y este aniversario lo confirma.

60 años de confianza y resultados

El agua ha sido el eje articulador de esta gestión. Bajo la dirección de Juan Carlos Reyes Nova, la CDMB ha impulsado planes estratégicos como “El Agua Siempre Contigo” (2020–2023) y “El Agua Nos Une” (2024–2027), que aplican el modelo holandés para la gobernanza de ocho microcuencas. Esta visión asegura la seguridad hídrica a mediano y largo plazo para millones de santandereanos.

La biodiversidad también ha sido prioridad. A través del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVF), más de 9.000 animales han sido rescatados, atendidos y devueltos a su hábitat natural entre 2020 y 2025, combatiendo el tráfico ilegal y preservando especies únicas de la región.

En materia de sostenibilidad económica, la CDMB ha acompañado a más de 160 empresarios verdes, promoviendo certificaciones, ferias y espacios de comercialización. Las Ferias Regionales de Negocios Verdes y Bioexpo 2023 en Bucaramanga y Cúcuta son ejemplo de ello: acuerdos superiores a 64 mil millones de pesos y la participación de más de 21 mil visitantes reflejan que la sostenibilidad también impulsa el desarrollo económico.

La educación ambiental sigue siendo pilar de esta historia. Con el Plan Decenal de Educación Ambiental de Santander y la estrategia “Educamos para Conservar”, miles de niños, jóvenes y familias han aprendido que cuidar la naturaleza es también cuidar la vida.

En el frente de infraestructura, se destacan 17 obras de mitigación y control de erosión en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Suratá. Estas intervenciones han protegido a más de dos millones de personas, devolviendo seguridad y tranquilidad a comunidades que antes vivían en riesgo.

Gracias a este esfuerzo integral, la CDMB ocupa hoy el tercer lugar nacional en desempeño institucional, con un 93,7 %, ratificando su liderazgo entre las corporaciones ambientales del país.

Lo que comenzó en 1965 como un llamado a frenar la erosión de la meseta, hoy es una entidad sólida, reconocida y comprometida con la región. A lo largo de seis décadas, la CDMB ha construido un legado que pertenece a todos los santandereanos y que seguirá creciendo en el futuro.

¡CDMB: 60 años de trabajo, unión y compromiso, porque la historia la contamos todos!


CDMB emite directrices preventivas ante la segunda temporada de lluvias y la probable llegada del fenómeno de La Niña
 CDMB emite directrices preventivas ante la segunda temporada de lluvias y la probable llegada del fenómeno de La Niña

Autoridades y comunidad de los 13 municipios de su jurisdicción deben intensificar acciones de monitoreo, preparación y respuesta ante el incremento del 70% en la probabilidad de lluvias intensas entre octubre y diciembre.

Bucaramanga, 26 de septiembre de 2025: La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través de la circular 009 del 23 de septiembre de 2025, emite un llamado urgente a las alcaldías municipales, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y a la comunidad en general para activar todos los protocolos de prevención ante la segunda temporada de lluvias del año, la cual se prevé esté influenciada por el fenómeno de La Niña.

De acuerdo con los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), existe una probabilidad superior al 70% de que La Niña se consolide en el país entre octubre y diciembre de 2025, lo que históricamente, ha significado un incremento importante en el volumen y la intensidad de las precipitaciones, especialmente en la región Andina.

Jesús Evelio Sánchez Sánchez, Coordinador del Grupo de Gestión del Riesgo de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, SURYT-CDMB, explicó la dinámica climática esperada para los próximos meses: “En el mes de septiembre se prevé que es una transición entre la temporada de menos lluvia y la temporada de más lluvia, la cual se va a consolidar en el mes de octubre. El mes de noviembre representa el pico máximo, pasando otra vez a una transición con la temporada de menos lluvia del año 2026 en el mes de diciembre”, anotó el funcionario.

Este escenario incrementa la probabilidad de ocurrencia de fenómenos como inundaciones, movimientos en masa, avenidas torrenciales y crecientes súbitas en las cuencas de respuesta rápida de la jurisdicción.

Frente a esta proyección, la CDMB recomienda a los municipios de su jurisdicción tener actualizados todas las Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias (EMRE) y los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) por si se presenta alguna eventualidad durante estos periodos.

Así mismo, el Coordinador de SURYT-CDMB, hizo especial énfasis en la vigilancia de los puntos críticos históricos: “Es necesario invitar a los municipios a que hagan seguimiento a esos puntos críticos que se encuentran en cada uno de los territorios donde se han presentado ya algunos eventos históricos, para estarlos monitoreando y previniendo que no se vuelvan a presentar”, indicó Sánchez.

Para la comunidad, las recomendaciones clave son:

  1. Mantenerse informada: A través de los canales oficiales de la CDMB, IDEAM y UNGRD.
  2. Conocer los números de emergencia: Tener a la mano y saber utilizar los números de los cuerpos de socorro (Bomberos 119, Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Policía Nacional 123) y los indicados por cada ente territorial dentro de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias - EMRE.
  3. Reportar novedades: Informar a las autoridades cualquier cambio en ríos, quebradas o laderas que represente un peligro.
  4. Realizar acciones preventivas simples: Como limpiar canaletas, bajantes y desagües en sus viviendas.

Finalmente, la CDMB reafirma su compromiso de acompañar técnicamente a los 13 municipios de su jurisdicción durante esta temporada invernal. "Como autoridad ambiental, mantendremos el monitoreo permanente de las condiciones hidrometeorológicas y estaremos prestos a brindar la asesoría requerida para la gestión del riesgo", concluyó el profesional de la autoridad ambiental. La Corporación recuerda a la ciudadanía que la prevención es una responsabilidad compartida y que el reporte oportuno de situaciones de riesgo a las líneas de emergencia puede salvar vidas.


CDMB y el Centro Cultural del Oriente impulsan el arte y la cultura para la conservación ambiental con el proyecto ARCO
CDMB y el Centro Cultural del Oriente impulsan el arte y la cultura para la conservación ambiental con el proyecto ARCO

Una estrategia que une comunidades a través del arte para proteger el agua y la biodiversidad en Santander. 

Bucaramanga, 19 septiembre de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en alianza con el Centro Cultural del Oriente, CCO, desarrolla en siete municipios de Santander el proyecto ARCO, una iniciativa innovadora que integra el arte, la cultura y la educación ambiental para sensibilizar y movilizar a las comunidades en torno a la protección del agua y la biodiversidad.

El arte como puente hacia la conservación

Según explicó Heidi Tavera Amado, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA – CDMB, indicó que:ARCO es el proyecto de arte para contemplar, comprender, conservar, comunicar y comprometerse. A través del arte, los niños, jóvenes y adultos logran reconocer la biodiversidad y transformarla en obras plásticas, cantos, poesía y expresiones que refuerzan el compromiso con la vida y la conservación. Esta estrategia nos permite acercar la educación ambiental de una manera sensible, creativa y participativa, logrando que las comunidades se sientan protagonistas en el cuidado de su entorno natural. Al plasmar la naturaleza en el arte, también sembramos en las personas la motivación de protegerla en la realidad”, expuso la funcionaria.

Siete municipios unidos por el agua

El proyecto se desarrolla en Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, El Playón, Rionegro y Lebrija, con la participación activa de comunidades diversas.

De acuerdo con Laura Juliana Parra, coordinadora del proyecto ARCO junto a la CDMB, indicó que, en lo que va del 2025: “Nuestro foco principal son las fuentes hidrográficas del departamento. Trabajamos con comunidades diversas a través de semilleros de formación ambiental, rutas eco pedagógicas y talleres de liderazgo, de manera que sean los propios habitantes quienes velen por la conservación de los recursos naturales”, expresó la profesional.

Formación de líderes ambientales

En el marco de ARCO, se han vinculado niños, jóvenes, adultos y líderes comunitarios, quienes participan en procesos de aprendizaje y sensibilización que culminan con la formación de líderes ambientales.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa final, con recorridos eco pedagógicos en zonas estratégicas como el Páramo de Santurbán y talleres de liderazgo que buscan consolidar una red comunitaria comprometida con el cuidado del agua y la biodiversidad.

Compromiso con el futuro sostenible

Con este tipo de iniciativas, la CDMB reafirma su compromiso con la educación ambiental y la participación ciudadana, integrando la cultura y el arte como herramientas para la conservación y el desarrollo sostenible del territorio.  


 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241

Linea Gratuita: (+57) 018000180527

Linea Anticorrupción: (+57) 018000180527

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 1846
  • --
  • Esta semana 25336
  • --
  • Total 1511031
  • Última Actualización: Jueves, 23 de Octubre del 2025, 15:21:01.

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co