15 predios del PNR Bosques de Misiguay avanzan hacia el reconocimiento por su aporte a la seguridad hídrica del territorio
Bucaramanga, 18 de noviembre de 2025| La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) avanza en la etapa final del proceso de Pago por Servicios Ambientales –PSA– correspondiente a la vigencia 2025, una estrategia del Ministerio de Ambiente que reconoce a quienes protegen ecosistemas esenciales para la regulación hídrica, la biodiversidad y la resiliencia climática en dos áreas protegidas priorizadas del territorio.
Un incentivo para la conservación del agua y los ecosistemas estratégicos
El PSA, Pago por Servicios Ambientales, es un reconocimiento otorgado a propietarios y comunidades que realizan acciones de conservación sobre recursos naturales estratégicos. Gloria Séfora Lozano, Coordinadora Equipo de Gestión Sostenible para la Biodiversidad, explica que: “El Pago por Servicios Ambientales es un incentivo que se hace a los usuarios que están cuidando o garantizando el recurso hídrico, la biodiversidad, el paisaje o incluso toda la riqueza cultural y espiritual del territorio”, sostuvo la funcionaria.
Más de 250 hectáreas y 15 predios vinculados en 2025
Este año, se realizó en dos áreas protegidas registradas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas: el DRMI de Berlín - Tona y el Parque Natural Regional Bosque de Misiguay, priorizadas por su importancia para la seguridad y calidad hídrica regional.
Este proceso se surtió mediante el desarrollo de las etapas de convocatoria, evaluación, visitas técnicas, análisis técnico y de seguimiento que permitieron identificar y verificar los usuarios que cumpliendo todos los requisitos pueden acceder al incentivo, obteniendo como resultado:
- 15 predios en el Parque Natural Regional Bosques de Misiguay - Rionegro.
- 63 predios en el DRMI de Berlín - Tona, que, sumadas las áreas, superan las 250 hectáreas destinadas al reconocimiento PSA.
“Este año ya tenemos alrededor de 250 hectáreas a las cuales se les va a hacer el reconocimiento… ya estamos en la fase final de elaboración de documentos, acuerdos de voluntades y emisión de resoluciones para proceder al pago”, afirmó Lozano Botache.
Proyección 2026: una nueva área protegida ingresará al esquema de incentivos
Siguiendo lo establecido en el Plan de Acción Cuatrienal - PAC El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica, 2024-2027, la CDMB iniciará en 2026 la fase de identificación de una nueva área protegida que cumpla los requisitos del Decreto 870, con el propósito de ampliar la cobertura del PSA en el territorio. “El próximo año debemos trabajar sobre otra área protegida… identificar qué otra área puede cumplir con los requisitos e incluir nuevos usuarios”, agregó la funcionaria.
La CDMB invita a los propietarios interesados en participar del programa a mantenerse atentos a las convocatorias oficiales del año 2026 y a que se postulen con la documentación establecida; si cumplen los requisitos, podrán recibir el incentivo.
“La CDMB reafirma su misión institucional de promover la conservación, proteger los ecosistemas estratégicos y fortalecer la seguridad hídrica del territorio a través de estrategias basadas en incentivos, participación comunitaria y gestión técnica rigurosa”, indicó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la autoridad ambiental.

