La oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA) de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social en los municipios de su jurisdicción.
Bucaramanga, 14 de agosto de 2025. El municipio de El Playón fue escenario de dos talleres de economía circular que dejaron una huella positiva en la comunidad, promoviendo el reciclaje creativo, la sostenibilidad y la participación inclusiva. Las actividades despertaron el entusiasmo entre sus asistentes, garantizando la programación de nuevas acciones coordinadas por GESA.
La jornada comenzó con un taller sobre elaboración de jabones ecológicos y reciclaje creativo, dirigido a estudiantes y docentes de la institución educativa San Pedro de la Tigra. Con la participación de 120 niños y 35 adultos, esta actividad les permitió conocer técnicas para reutilizar materiales y reducir residuos, incentivando prácticas ambientales responsables.
Por la tarde, en la biblioteca municipal, se realizó un segundo taller con 25 integrantes de la Corporación Edificando Sueños Construyendo Futuro, enfocado en transformar envases PET y otros materiales reciclables en alcancías. Esta sesión fue especialmente significativa, ya que atendió a un sector de la población en condición de discapacidad, convirtiéndose en un espacio de inclusión, tolerancia y creatividad. Los participantes no solo desarrollaron habilidades prácticas, sino que también fortalecieron lazos comunitarios en un ambiente de respeto y colaboración.
Ambas actividades fueron desarrolladas por el equipo de profesionales de GESA liderados por la administradora ambiental y de los recursos naturales, Yuli Forero, quien destacó el entusiasmo de la comunidad. “El compromiso de los habitantes de El Playón es inspirador. Su disposición para aprender y aplicar estas prácticas sostenibles refleja el impacto positivo de estas iniciativas en el municipio y nos motiva a seguir trabajando por un futuro más verde”, puntualizó.
Por su parte, Rita Antonia Ortega, integrante de la comitiva que acompañó a la Corporación Edificando Sueños Construyendo Futuro, expresó su gratitud por la actividad. “Este taller fue una experiencia maravillosa. Aprendimos a darle una nueva vida a materiales que normalmente desechamos, y lo más importante, nos sentimos incluidos y valorados”, manifestó.
“Agradezco a la CDMB por traernos estas oportunidades y espero que sigan realizando más actividades como esta”, exaltó Azucena Gómez.
De acuerdo con la información entregada por la jefe de la oficina GESA, Heidi Tavera Amado, existe un interés especial por parte de la autoridad ambiental en desarrollar más espacios de inclusión social en cada uno de los municipios que hacen parte de la jurisdicción CDMB, a través de actividades ambientales.
“Estas generan un impacto que trasciende más allá de la responsabilidad ambiental, porque con actividades similares podemos entregar un mensaje de integración comunitaria bajo el respeto y la aceptación de todos los actores de la comunidad con iniciativas que incluyen talleres de reciclaje, reforestación, educación ambiental y proyectos de inclusión social, diseñados para promover el cuidado del ambiente y el desarrollo comunitario en toda la región”, enfatizó la jefe de GESA.