logo gov.co
Image

Campaña de Cero Papel

¿Qué es la Cultura / Estrategia Cero Papel en Entidades Públicas?

Es una directriz del Gobierno Nacional, Directiva Presidencial 04 de 2012 que busca transformar a las entidades públicas en la ruta de una gestión responsable con el Ambiente, desarrollando acciones afectivas y protectoras con la naturaleza y promoviendo la idea de una mayor eficiencia administrativa desde la sostenibilidad.

Consiste en la sustitución de los flujos documentales en papel por soportes y medios electrónicos sustentados en la utilización de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.

¿Qué es Cero Papel?

El concepto de oficinas Cero Papel u oficina sin papel se relaciona con la reducción ordenada del uso del papel mediante la sustitución de los documentos en físico por soportes y medios electrónicos.

Es un aporte de la administración electrónica que se refleja en la creación, gestión y almacenamiento de documentos de archivo en soportes electrónicos, gracias a la utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

¿Qué debemos hacer?

  • Las entidades debemos identificar y aplicar buenas prácticas para reducir el consumo de papel.
  • Debemos promover entre todos el uso preferente de herramientas electrónicas, evitando el uso y consumo de papel en los procesos de gestión al interior de la entidad.
  • Como autoridad ambiental debemos formular metas de reducción de papel y acciones con indicadores que permitan monitorear el avance de los mismos.

¿Qué Beneficios se esperan obtener al implementar Oficinas Cero Papel?

Para las entidades y servidores públicos:

  • Con el uso de herramientas y plataformas, permite recopilar, ordenar y disponibilizar la información.
  • Aumento de la Productividad.
  • Uso óptimo de los recursos.
  • Buenas prácticas en gestión documental.
  • Reducción del deterioro de documentos por incendios, moho y humedad.
  • Mejorar el acceso a la información dentro y entre las entidades.
  • Mayor control y seguridad en el manejo de la información.
  • Eliminar la duplicidad de documentos.
  • Disminuir los tiempos de localización de los archivos.

Para los ciudadanos, empresas y otras entidades:

  • Acceso rápido y fácil a la información y a los servicios de las entidades.
  • Mejorar la calidad y rapidez del servicio al reducir los tiempos de respuesta.
  • Disminuir tiempos de espera y atención.
  • Evitar traslados a los puntos de atención presencial, permitiéndoles ahorrar tiempo en sus trámites.
  • Mejorar la información al permitir seguimiento de los trámites realizados.
  • Mejorar la relación entre organizaciones, empresas y ciudadanos.

Para el ambiente:

  • Ahorro de papel.
  • Reducción de emisión de residuos.
  • Disminución del consumo de recursos naturales empleados en la fabricación del papel: árboles, agua y energía.
  • Disminución de la contaminación producida por los productos blanqueadores de papel.
  • Disminuir el consumo de energía empleada en imprimir, fotocopiar, etc.
  • Disminuir los residuos contaminantes como tóner, cartuchos de tinta, entre otros.
  • Contribuir al desarrollo sostenible, el consumo responsable de recursos que no comprometa el desarrollo social y ambiental de las generaciones futuras.

 

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241, Linea Gratuita: (+57) 018000180527,

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Última Actualización: Jueves, 14 de Agosto del 2025, 15:42:57.
  • Visitas:
  • Hoy 86
  • --
  • Esta semana 16974
  • --
  • Total 1171582

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co