Con el compromiso de avanzar hacia una gestión ambiental más participativa, la CDMB lideró la instalación de los Consejos de Cuenca de los POMCA Alto Lebrija y Cáchira Sur. Este nuevo paso fortalece el trabajo en conjunto por la protección del recurso hídrico y reconoce el papel clave de los 25 consejeros elegidos para representar a sus territorios en los procesos de ordenamiento y conservación de las cuencas.
Bucaramanga, 22 de julio de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga lideró la instalación y posesión del Consejo de Cuenca correspondiente a los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) de Alto Lebrija y Cáchira Sur.
Con la participación activa de 25 consejeros elegidos de forma democrática, 18 para el POMCA Alto Lebrija y 7 para el POMCA Cáchira Sur, este nuevo Consejo de Cuenca asume el reto de orientar las decisiones relacionadas con el uso y conservación del recurso hídrico en sus respectivos territorios. Desde diversos sectores, los consejeros aportarán sus saberes técnicos y comunitarios para contribuir a una planificación ambiental con enfoque territorial.
Leonel Enrique Herrera, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, destacó que el Consejo tendrá un papel fundamental en la implementación del componente programático del plan de acción de la Corporación: “Lo que viene para los próximos años es continuar con la ejecución articulada de los programas definidos, fortalecer el rol de los consejeros y asegurar que los proyectos de la CDMB impacten positivamente a los POMCA”.
Por su parte, Jesús Santiago Gutiérrez, alcalde de Tona, resaltó la importancia de garantizar la voz de los actores locales en la planeación ambiental: “Es fundamental que los consejeros participen activamente, porque son quienes conocen su territorio y pueden guiar a las comunidades y a las entidades en la ejecución de los planes y programas durante el período 2026–2029”.
El nuevo consejo ejercerá funciones consultivas durante los próximos cuatro años, contribuyendo a escenarios de participación social y procesos de ordenamiento territorial orientados a la protección de las cuencas hidrográficas.
Fabio Alonso Castellanos, presidente del Consejo POMCA Cáchira Sur, señaló que: “Los POMCA son fundamentales para conservar nuestras fuentes hídricas, entender sus restricciones según la normatividad ambiental y fomentar conciencia colectiva. Vamos a trabajar por proyectos que promuevan la conservación del agua y que sean reconocidos por su impacto”.
Es así, como la CDMB reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gobernanza del agua y la consolidación de un modelo de gestión ambiental participativo que representa un paso firme hacia el ordenamiento del territorio, mediante una articulación estratégica entre instituciones, comunidades y sectores productivos, en favor de una gestión ambiental más equitativa y sostenible.