Santander fue el epicentro de la sostenibilidad con la Primera Cumbre Internacional del Agua ¡El agua sin fronteras! Un evento liderado por la Gobernación de Santander que reunió a expertos nacionales e internacionales, investigadores, organizaciones multilaterales y actores estratégicos para debatir, analizar y proponer soluciones concretas hacia una gestión sostenible del recurso hídrico.
Bucaramanga, 11 de julio 2025 | En la Primera Cumbre Internacional del Agua, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga tuvo un papel protagónico al participar en la firma del Pacto Territorial por el Agua, un compromiso histórico que impulsa la ejecución de acciones concretas para la protección y conservación de este recurso vital.
“La gobernanza del agua es una responsabilidad de todos los actores públicos y privados. No solo se trata de cómo la usamos para el consumo, sino de cómo garantizamos su disponibilidad para las futuras generaciones, promoviendo al mismo tiempo un uso responsable y sostenible que beneficie a las comunidades, por ejemplo, a través del turismo”, señaló Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.
La Cumbre contó con la participación de representantes de 14 países: Brasil, Italia, España, Venezuela, México, Uruguay, El Salvador, Holanda, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Chile, República Dominicana y Colombia, como país anfitrión. Durante este encuentro se desarrollaron cuatro eventos simultáneos, incluyendo conferencias magistrales, encuentros de investigación, foros paralelos y una muestra empresarial e institucional.
“Estas experiencias internacionales nos permiten avanzar en la construcción de un modelo robusto de gobernanza hídrica. Contamos con datos, información y herramientas como el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico, fundamentales para la planificación y el desarrollo sostenible. Cada territorio, cuenca o microcuenca requiere procesos participativos adaptados a sus realidades y en la CDMB ya hemos dado pasos significativos en esa dirección”, explicó Juan Carlos Alemán, biólogo y asesor estratégico de la CDMB.
En este encuentro, uno de los principales objetivos de la CDMB fue consolidar alianzas estratégicas para fortalecer el modelo de gobernanza del agua, tomando como referencia experiencias exitosas de países como México, Alemania y Estados Unidos.
Negocios verdes y biodiversidad: el compromiso ambiental de la CDMB
Durante el evento, la CDMB también presentó estudios sobre la biodiversidad regional y los servicios ecosistémicos, así como los avances en sostenibilidad empresarial a través de la Ventanilla de Negocios Verdes, una iniciativa que promueve modelos productivos responsables con el uso del agua y los recursos naturales.
“Una vez más, la Ventanilla de Negocios Verdes participa en escenarios clave para la protección del agua. Estos modelos de negocio sostenible no solo conservan el recurso hídrico, sino que también lo hacen accesible y seguro para las comunidades”, destacó Pedro Antonio Anaya, coordinador de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB.
La Primera Cumbre Internacional del Agua fue un espacio para fortalecer la acción unificada en torno a la implementación de iniciativas que se trabajan con los diferentes actores y a su vez, reafirmó el compromiso de la CDMB con el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica del territorio.