El ave, hallada en Bosconia (César) y atendida por el CAV de la CDMB, será rehabilitada para su pronta liberación en su hábitat natural.
Bucaramanga, 12 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través de su Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), recibió y atendió por primera vez en su historia un ejemplar de Glaucidium brasilianum, conocido como mochuelo o buhito brasileño, rescatado en el municipio de Bosconia, departamento del César. El ave fue trasladada a Bucaramanga luego de ser hallada sobre la vía pública sin poder volar.
El hallazgo y rescate
El ejemplar fue encontrado por un conductor que, al notar que no podía volar, lo recogió y lo trasladó en una caja hasta Bucaramanga. Una vez informado, el Grupo Élite Ambiental (GEA-CDMB) activó el protocolo de rescate y recibió al ave en las instalaciones del CAV.
Evaluación veterinaria
El médico veterinario del CAV, Vladimir Quintero Sánchez, explicó: “Cuando llega este buhito lo revisamos físicamente; es un animal que presenta su estado físico completo, salvo que le hace falta unas plumas de la cola, muy seguramente desprendidas por algún depredador en el momento en que estaba escapando”.
Así mismo, destacó: “Nos llamó mucho la atención la especie; nunca habíamos visto un ejemplar como este en el CAV. Este es el primer registro que tenemos de un Glaucidium brasilianum”, indicó el médico veterinario.
Un registro sin precedentes en la CDMB
Tras consultar con biólogos y ornitólogos, se confirmó que esta especie habita principalmente en el sur del departamento del César, entre Aguachica y Ocaña (Norte de Santander), en zonas de bosque seco.
Rehabilitación y liberación
En cuanto al proceso de recuperación, Quintero precisó: “Comportamentalmente el ave está muy bien. Hemos evaluado su comportamiento de caza y actúa de manera natural, por lo que el objetivo es continuar su recuperación en jaulas de rehabilitación amplias, permitiéndole recuperar su cola, mantener su habilidad
de volar y de cazar, para poder reintegrarla a su hábitat natural en el menor tiempo posible”.
Recomendaciones a la comunidad
La CDMB recuerda a la ciudadanía que, ante el hallazgo de fauna silvestre en riesgo o fuera de su hábitat natural, lo más importante es no manipularla de forma indebida y contactar de inmediato a las autoridades ambientales.
Las líneas de atención habilitadas son: 318 706 9866 (Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad GEA-CDMB) o el 123 de la Policía Nacional.
Cierre institucional
“Con este rescate, la CDMB reafirma su compromiso con la protección y conservación de la fauna silvestre en la región. Cada acción de rescate y rehabilitación contribuye a preservar la biodiversidad y garantizar el equilibrio ecológico de los ecosistemas. La entidad invita a la comunidad a seguir siendo aliada en la defensa de la vida silvestre, actuando siempre con responsabilidad y respeto por las especies que comparten nuestro territorio”, indicó, Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.