logo gov.co
CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

CDMB impulsa la educación ambiental con una ambiciosa programación académica internacional

En el marco de la Semana Mundial del Agua, que este año se conmemora del 24 al 28 de agosto bajo el lema “Agua para la acción climática”, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), liderarán una destacada agenda académica para fortalecer la educación ambiental y sensibilizar sobre la importancia del recurso hídrico frente a los desafíos ambientales.

Este esfuerzo conjunto promoverá espacios de reflexión, análisis científico y construcción colectiva de conocimiento, posicionando a Santander como un referente regional en la defensa del agua como eje de sostenibilidad climática. 

Bucaramanga, 14 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), bajo la dirección general de Juan Carlos Reyes Nova, presenta una robusta agenda de actividades académicas orientadas a promover la sostenibilidad, la innovación y la resiliencia ambiental en el marco de su estrategia de educación ambiental. Estas actividades estarán dirigidas a las personas interesadas en el cuidado del ambiente y que hagan parte de las comunidades que integran el área de jurisdicción de la entidad.

La agenda está conformada por dos espacios académicos de alto nivel que reafirman el compromiso con la formación y la sostenibilidad: el 3er. Seminario de Educación Ambiental, Sostenibilidad e Innovación y el 1er. Congreso Internacional Ambiental. Estos eventos, articulados estratégicamente, consolidan una propuesta innovadora para fortalecer las capacidades de la ciudadanía, fomentar el pensamiento crítico frente a los desafíos climáticos y posicionar la educación ambiental como eje transversal en la construcción de un territorio sostenible.

Tercer Seminario Internacional de Educación Ambiental, Sostenibilidad e Innovación
El próximo 27 de agosto, la CDMB y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), a través de su facultad de Ingeniería Ambiental, llevarán a cabo el Tercer Seminario Internacional de Educación Ambiental, Sostenibilidad e Innovación.

El evento tendrá como escenario el auditorio Juan Pablo II de la UPB y como en sus versiones anteriores, busca generar un espacio de diálogo y reflexión con las nuevas generaciones sobre las mejores prácticas para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.

“En el marco del gran encuentro de la educación, estaremos con el Tercer Seminario de Educación Ambiental con rectores de nuestros 13 municipios, estudiantes, docentes y comunidad en general que quiera conocer, que esté interesada, en todo lo que conlleva la innovación de la educación ambiental.

(…) Vendrán expertos del Ministerio de Ambiente hablando de la innovación de la educación, expondremos nuestro Modelo Educativo Pertinente y la innovación que lleva la estrategia de las cinco C”, explicó la jefe de oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA) de la CDMB, Heidi Tavera Amado.

Con la participación de expertos nacionales e internacionales, la jornada integrará una robusta agenda académica, con el fin de intercambiar saberes y compartir experiencias ambientales con estudiantes de media vocacional y en formación profesional.

Docentes y estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus Proyectos Escolares Ambientales (PRAE). “Más de 25 instituciones educativas que llevarán sus muestras, expondrán sus proyectos, serán evaluados y escogeremos los cinco mejores proyectos educativos ambientales”, destacó la jefe de oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA CDMB.

Los interesados en participar en el seminario pueden realizar su inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/jDoxBrDrnRjtArxk9. La participación es gratuita, con cupos limitados.

Primer Congreso Internacional Ambiental: biodiversidad sostenible, un enfoque regenerativo, innovador y resiliente

Para los días 28 y 29 de agosto, en las instalaciones de la UPB se realizará el Primer Congreso Internacional Ambiental: biodiversidad sostenible, un enfoque regenerativo, innovador y resiliente. Este congreso reunirá a académicos, investigadores y profesionales internacionales para discutir enfoques innovadores que fortalezcan la conservación de la biodiversidad y promuevan un desarrollo territorial resiliente.

“Tendrá un gran despliegue de conocimiento, de investigación, de innovación, de sostenibilidad. Tendremos una agenda académica con expertos nacionales e internacionales en temas de biodiversidad, innovación, tecnología”, explicó Tavera Amado.

De acuerdo con la información entregada por la ingeniera Ángela María Muskus Morales, directora de la facultad de Ingeniería Ambiental UPB, este congreso es todo un reto en organización y logística por cuanto se espera una nutrida participación de asistentes y expositores, todos ellos con considerable experiencia en temas de innovación ambiental.

La inscripción al congreso ya se encuentra habilitada. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/SbyLeyJLLzGwXQfr9. La participación es gratuita, con cupos limitados.

Este gran encuentro, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de agosto, no solo será un espacio para el conocimiento y la reflexión académica, también invitará a vivir la sostenibilidad a través de las ecoexperiencias y una muestra comercial verde.

Durante los tres días, la jornada incluirá espacios vivenciales, mientras empresarios y emprendedores de la Ventanilla Regional de Negocios Verdes de la CDMB demostrarán cómo es posible producir, innovar y generar impacto económico con prácticas amigables con el planeta. Desde el diseño hasta el consumo final, ellos se destacan por incorporar prácticas responsables con el ambiente, consolidando un modelo económico tangible, que armoniza el desarrollo con el respeto por la naturaleza.

“Con la muestra sostenible tendremos más de 20 Negocios Verdes, empresas sostenibles, empresas de bioeconomía, muestras de energía renovable, cómo está sucediendo todo el proyecto de la renovación energética, a través de la movilidad. También tendremos las ecoexperiencias, las cuales nos llevarán a ser bombas germinables con arcilla para hacer proyectos de restauración, papel germinable y todo lo que tiene que ver con la innovación de semillas nativas”, explicó la funcionaria.

Modelo Educativo Pertinente (MEP): un hito para Colombia

Todas estas actividades se enmarcan en la estrategia de educación ambiental de la CDMB, que incluye la construcción del primer Modelo Educativo Pertinente (MEP) generado desde una autoridad ambiental en Colombia. Este modelo busca integrar la educación ambiental con las necesidades específicas de las comunidades y los territorios, promoviendo un enfoque innovador y participativo para enfrentar los retos ambientales del país.

Sin duda, esta agenda académica de la CDMB reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, consolidándose como un referente en la construcción de un futuro más verde y resiliente. Para mayor información sobre estos eventos, los interesados pueden contactar a la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


 

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241, Linea Gratuita: (+57) 018000180527,

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 2261
  • --
  • Esta semana 23158
  • --
  • Total 1204921
  • Última Actualización: Viernes, 22 de Agosto del 2025, 12:09:06.

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co